Logramos la prestigiosa certificación PassivHaus: redefiniendo la Eficiencia Energética.

¡Es un momento de inmensa celebración para el proyecto LIFE ZERO ENERGYMOD!

Nos enorgullece anunciar que nuestro innovador prototipo de módulo habitable ha sido oficialmente galardonado con la certificación PassivHaus por el prestigioso Passivhaus Institut alemán. Este reconocimiento valida el éxito del consorcio, formado por el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (CUD), la Fundación del Hidrógeno de Aragón, y las empresas Arpa y B+HAUS, en la creación de una solución de habitabilidad pionera.

La certificación PassivHaus no solo es un sello de calidad; es la confirmación de que hemos diseñado y construido un espacio habitable capaz de reducir drásticamente el consumo de energía, contribuyendo de manera decisiva a la Hoja de Ruta Europea para una economía de bajo carbono en 2050. Nuestro prototipo ha demostrado un rendimiento excepcional, con mediciones clave verificadas por ebök GmbH, la empresa certificadora:

Demanda de calefacción anual: 13 kWh/m²a

Demanda de refrigeración anual: 14 kWh/m²a

Demanda total de energía primaria renovable: 71 kWh/m²a

Generación total de energía primaria renovable anual: 89 kWh/m²a (Este dato, acreditado a solicitud del CUD, demuestra la capacidad de autoabastecimiento del módulo).

Hermeticidad (n50): 1 1/h (calculada con una diferencia de presión de 50 Pa, un indicador clave de su eficiencia).

Estos impresionantes datos reafirman la viabilidad ya demostrada por este prototipo para crear módulos habitables móviles que ofrecen total autonomía energética y un impacto ambiental significativamente reducido. El proyecto LIFE ZERO ENERGY MOD está diseñado para construir un espacio habitable de fácil instalación y transporte, que integra fuentes de energía renovable y almacenamiento de hidrógeno, permitiendo operar de forma autónoma en ubicaciones remotas o sin respaldo de red eléctrica.

Este modelo representa una solución logística a medida, ideal para:

• Bases de las fuerzas armadas europeas.

Organizaciones civiles en misiones de paz, desarrollo y cooperación internacional.

ONGs.

• Cualquier empresa pública, privada o ministerio que necesite desarrollar su actividad en áreas remotas.

El proyecto, en el que trabajan cuatro socios y que ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea, se enorgullece de este logro que nos acerca a la visión de un futuro más sostenible y eficiente.

Si estás interesado en conocer de cerca esta innovación, te invitamos a contactarnos para visitar el prototipo y descubrir cómo LIFE ZERO ENERGYMOD está construyendo el futuro de la habitabilidad.