LIFE ZERO ENERGYMOD presentado en la Primera Semana del Hidrógeno de Aragón

Del 9 al 14 de marzo, la Fundación Caja Rural de Zaragoza acogió la primera edición de la Semana del Hidrógeno de Aragón, un evento que destacó el papel vital de la tecnología del hidrógeno en el avance de la descarbonización y la creación de nuevas oportunidades de empleo. Durante el evento, Mar Vaquero, Vicepresidenta y Ministra de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, enfatizó el liderazgo de la región en la promoción del hidrógeno como un impulsor tecnológico clave.

El 14 de marzo, como parte de la sesión «Hydrogen Minds: Proyectos Disruptivos», Paula Barberó, Responsable de Innovación en la Fundación Hidrógeno de Aragón, presentó el proyecto LIFE ZEROENERGYMOD. Durante la mesa redonda, Barberó explicó que el principal objetivo del proyecto ZEROENERGYMOD es el desarrollo y la demostración de una solución modular habitable, robusta, fácil de instalar y transportar, basada en el estándar PassivHaus junto con la generación energética renovable. Este proyecto representa un concepto innovador de módulo habitable y de fácil instalación con cero emisiones.

Además, Jesús Montero, Responsable del Departamento de Energía y Nuevos Desarrollos en ARPA EMC, miembro del consorcio del proyecto, también presentó el proyecto dentro del bloque «Hydrogen Minds: Liderando la Industria». Montero destacó el proyecto como parte del portafolio de ARPA en sus desarrollos para la cadena de valor del hidrógeno.

La Semana del Hidrógeno de Aragón ha sido una plataforma crucial para mostrar los avances y el potencial de la tecnología del hidrógeno, y el proyecto LIFE ZEROENERGYMOD ha demostrado ser un ejemplo destacado de innovación y sostenibilidad en este campo.

Participamos en las Jornada de Seguridad en Hidrógeno y Baterías de Litio

El miércoles 12 de febrero, ARPA Equipos Móviles de Campaña, miembro de nuestro Consorcio, participó activamente en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio. Este importante evento fue organizado por la Fundación Hidrógeno Aragón, Bequinor y contó con el apoyo del Gobierno de Aragón. La jornada tuvo lugar en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Zaragoza.

Durante el evento, se congregaron profesionales clave de toda la cadena de valor de diversos sectores industriales. El objetivo principal fue presentar propuestas innovadoras que contribuyan a mejorar la seguridad en instalaciones industriales de hidrógeno (H2) y baterías de litio.

Uno de los destacados ponentes fue Jesús Montero Escuder, ingeniero industrial (CPS y TUM-Munich) con un PDD del IESE y un máster en Renovables y Eficiencia Energética. Jesús, quien es el responsable del departamento de Energía y Nuevos Desarrollos en ARPA EMC, compartió su experiencia y conocimientos en gas, mecánica de fluidos, balances de planta y sistemas de seguridad industrial.

Además, Jesús, como miembro activo de nuestro Consorcio, presentó LIFE ZERO ENERGYMOD y demostró los resultados y avances del proyecto, que se encuentra en su fase final. Este proyecto es fundamental para promover la seguridad y la innovación en el ámbito de la energía sostenible, fomentando así el desarrollo de tecnologías más seguras y eficientes.

Este tipo de iniciativas son esenciales para avanzar hacia un futuro sostenible y seguro.

 

Nueva guía explicativa del proyecto LIFE ZeroEnergyMod disponible en la web

En la fase final de nuestro innovador proyecto, presentamos la nueva guía explicativa del estándar PassivHaus y su aplicación en la construcción modular, transportable y desmontable. Esta guía, llamada «Guía de aplicación de las
normas PassivHaus en los módulos habitables» ha sido desarrollada para ofrecer una comprensión clara y detallada de los principios y beneficios de este estándar de construcción eficiente.

En ella, se explican conceptos como el estándar PassivHaus y cómo sus principios básicos, beneficios de  contribuyen a la eficiencia energética. Aspecto clave para una construcción de calidad.

Te invitamos a descargar la guía para aprovechar al máximo todo lo que el proyecto LIFE ZeroEnergyMod tiene para ofrecer.

¡No te lo pierdas!

Certificación Passivhaus del prototipo ZEROENERGYMOD

El 25 de octubre, aprovechando la celebración de la Conferencia Española Passivhaus en Madrid, una técnica en certificación Passivhaus visitó el prototipo ZEROENERGYMOD para comentar aspectos relacionados con la certificación. Esta visita fue posible gracias a nuestro socio BHAUS, un despacho profesional pionero en Aragón en el diseño de Edificios de Consumo Casi Nulo.

Los edificios Passivhaus combinan un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo, llevando la eficiencia energética al extremo. Logran que la demanda energética para su climatización, tanto en invierno como en verano, sea mínima, garantizando una alta calidad de aire interior y unas prestaciones superiores a las de una vivienda convencional.

El estándar Passivhaus se adapta a cualquier clima, ya que sus requerimientos se centran principalmente en la eficiencia energética, el confort y la salud, debiendo adoptarse las soluciones adecuadas para cada caso. Este estándar es clave y protagonista del éxito del proyecto ZEROENERGYMOD.

ZEROENERGYMOD destaca en el evento del proyecto HyDUAR

El pasado 16 de octubre, el módulo ZEROENERGYMOD fue el centro de atención en el evento del proyecto HyDUAR, que se centró en las aplicaciones duales del hidrógeno. Este proyecto, coordinado por AERA – Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y Defensa de Aragón y financiado por el Instituto Aragonés de Fomento, reunió a destacados profesionales de la industria aragonesa en las instalaciones de Salesianos Zaragoza.

Durante el evento, un representante de nuestro consorcio ARPA Equipos Móviles de Campaña presentó los avances y desafíos tecnológicos que hemos enfrentado en el desarrollo de nuestra solución modular habitable, diseñada para ser fácilmente transportable. Esta presentación subrayó las múltiples aplicaciones del hidrógeno en los sectores civil y militar, destacando su potencial para transformar diversas industrias.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los que hicieron posible este evento, incluyendo a sus partipantes Jorge García – CEO de CONVERZAR, Emilio Sumelzo – Gerente en Mecanus, Miguel Ayuso, Miguel Aythami Ayuso Sebastián – Project Manager en AERA, Juan Carlos Andrés – Jefe de Estudios de FP en Salesianos Zaragoza  y Gonzalo Peña – Ingeniero Industrial en ARPA Equipos Móviles de Campaña. Todos ellos figuras clave de la industria aragonesa.

La Fundación Hidrógeno Aragón presenta el proyecto ZEROENERGYMOD en el WHEC

La Fundación Hidrógeno Aragón, uno de los socios del proyecto ZEROENERGYMOD, tuvo el honor de presentar los avances y objetivos del proyecto en el World Hydrogen Energy Conference (WHEC). La responsable de Desarrollo de Negocio de la Fundación Hidrógeno Aragón, Sara Martínez, fue la encargada de llevar la voz del proyecto ante una audiencia clave en el ámbito de la energía del hidrógeno.

El WHEC, reconocido como la conferencia más importante en este campo, reúne a miles de asistentes de más de cien países, ofreciendo un espacio único para el intercambio de información científica y de mercado. Bajo el auspicio de la International Association for Hydrogen Energy (IAHE), el evento proporciona numerosas oportunidades para que participantes, expositores y patrocinadores se conecten con líderes globales en negocios, gobiernos y comunidades científicas.

Durante su presentación, Sara Martínez destacó los objetivos del proyecto ZEROENERGYMOD, que busca promover soluciones energéticas sostenibles y eficientes, alineadas con las necesidades actuales de la sociedad y el medio ambiente. La participación en el WHEC subraya el compromiso de la Fundación Hidrógeno Aragón con la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias.

Este evento no solo representa un hito para el proyecto, sino también una plataforma para fomentar colaboraciones futuras en el ámbito de la energía del hidrógeno.

life-zero-energy-mod-jornada-tecnica-hidrogeno-verde

Life Zero Energy Mod: Jornada técnica con socios en Fundación Hidrógeno Aragón

El proyecto Life Zero Energy Mod sigue avanzando a buen ritmo, ajustando los parámetros del sistema de hidrógeno y renovables para garantizar su correcto funcionamiento. En este marco, se llevó a cabo una jornada técnica con los socios del proyecto en las instalaciones de Fundación Hidrógeno Aragón.

Monitorización: Clave para el Éxito del Módulo Habitable

La monitorización es un aspecto crucial en proyectos como Life Zero Energy Mod, ya que permite recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento del sistema y detectar posibles anomalías. Esta información es esencial para optimizar el funcionamiento del módulo habitable y garantizar su correcto mantenimiento.

Colaboración y Experiencia Compartida

La jornada técnica brindó una excelente oportunidad para que los socios del proyecto compartieran sus experiencias y conocimientos en materia de monitorización de sistemas de hidrógeno y renovables. Se abordaron temas como la selección de sensores adecuados, la configuración de sistemas de adquisición de datos y el análisis de datos recopilados.

Compromiso con la Sostenibilidad

El proyecto Life Zero Energy Mod tiene como objetivo desarrollar un prototipo de vivienda unifamiliar autosuficiente energéticamente, utilizando hidrógeno y energías renovables como fuentes de energía primaria. Este proyecto está alineado con los objetivos de la Unión Europea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la transición hacia una economía baja en carbono.

Nominados a Energy Globe Award en la categoría Air

El proyecto fue nominado para el Energy Globe Award en la categoría Air, un reconocimiento que subraya su importancia en la promoción de prácticas sostenibles. Asistimos a la ceremonia de premiación, donde la Project Manager del proyecto, Paula Barberó de Fundación Hidrógeno Aragón, representó nuestra iniciativa. Aunque no ganamos el premio, la nominación en sí proporcionó una visibilidad invaluable para el proyecto, destacando su relevancia en un escenario internacional.

Descubre más

remarkable-progress-shown-in-efc-2023-aragon-hydrogen-foundation-life-zero-energy-mod

Progresos mostrados en el EFC 2023

Progresos mostrados en EFC 2023.

La 10ª edición de la «Conferencia Europea Piero Lunghi sobre Pilas de Combustible e Hidrógeno» se celebró en la bella isla de Capri del 13 al 15 de septiembre.

Fue organizada por ATENA (Distrito de Alta Tecnología en el campo de la Energía y el Medio Ambiente), ENEA (la Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible), la Universidad «Parthenope» de Nápoles y la Universidad de Perugia.

Durante el evento, Carlos Arié, Técnico de Innovación de la Fundación Hidrógeno Aragón, presentó el proyecto Life Zero Energy Mod, con la intención de mostrar las características generales y los avances del proyecto.

La presentación del proyecto tuvo lugar durante la sesión «Sistemas integrados de hidrógeno», donde destacó El hidrógeno: una solución de almacenamiento de energía renovable para módulos móviles habitables, a través del proyecto Life Zero Energy Mod.

EFC 2023 ha acogido a más de 300 participantes de todo el mundo y se ha consolidado como el principal evento italiano sobre hidrógeno y pilas de combustible, atrayendo a selectos y valiosos visitantes de todo el mundo y especialmente de los países más activos en este campo.

El evento ha profundizado en la investigación pionera y ha explorado soluciones innovadoras a través de diversas perspectivas y conocimientos especializados en el mundo del H2.

Ha sido un viaje agradable e interesante por el mundo del H2&FC, a través de debates estimulantes, valiosos puntos de vista y forjando nuevas conexiones dentro de nuestra comunidad profesional.

Participamos en el III Congreso de Energías Renovables en Instalaciones de Defensa

APTIE “Asociación para la Promoción de las Tecnologías e Industrias Estratégicas” organiza el III Congreso de Energías Renovables en Instalaciones de Defensa con el objetivo de disponer de un mayor conocimiento sobre los diferentes sistemas de generar dichas energías, así como sus capacidades y problemática.

Dados los costes de adquisición, mantenimiento y problemática de los equipos a la importancia de los problemas de mantenimiento y agilidad en la gestión de los equipos y sistemas con obsolescencias conocidas, consideramos interesante profundizar en el tema de la externalización de la propiedad, gestión y mantenimiento de las instalaciones para la generación de energía eléctrica, aire acondicionado y agua ASC.

La evolución y mejora permanente de la eficiencia de los equipos, junto a la necesidad de un mantenimiento especializado y la gestión de su ciclo de vida, hacen de esta forma de gestión una interesante alternativa, que, sin embargo, es necesario analizar desde el punto de vista de los procedimientos legales de contratación con el Estado.

Durante este Congreso nuestra compañera Beatriz Rodriguez Soria, Dra Ingeniera Industrial y Profesora del Centro Universitario de la Defensa en Zaragoza presentó los objetivos y avances del proyecto ZeroEnergyMod.